Publicado en

El Maestro de patriotas, Mariano Gil de Bernabé

SINOPSIS

Trata sobre los avatares del oficial de Artillería Mariano Gil de Bernabé, profesor del Real Colegio de Artillería de Segovia, durante la Guerra de la Independencia, como un “Maestro de Patriotas”, teniendo lugar los hechos en las ciudades de Madrid, Segovia, Sevilla e Isla de León. En 1808 Gil de Bernabé se une a la insurrección contra los franceses, promovida en el seno del Cuerpo de Artillería y liderada por sus compañeros de Arma, los capitanes Daoíz y Velarde, conocida como “La Confabulación de los Artilleros”. Velarde ya tenía diseñado un plan de operaciones muy detallado, mantenido en secreto dentro de las apretadas filas del Cuerpo de Artillería, consistente en un levantamiento general a nivel nacional para combatir a los franceses hasta su expulsión total de la península. Pero antes del día D, los acontecimientos políticos precipitaron la ejecución del plan por parte de Daoíz y Velarde el 2 de mayo de 1808 en Madrid, dando su vida ambos heroicamente por la independencia de España. Gil de Bernabé, decidido a combatir a los franceses, toma el relevo en el liderazgo de la sublevación. Comienza escribiendo a sus compañeros de Segovia y provincias explicándoles sus planes para vengar a los caídos y luchar por la independencia. Después, emite un bando revolucionario, en forma de “Proclama Patriótica de Alistamiento”, que difunde a toda la provincia y prepara un plan para armar y municionar al pueblo.

Enterados los franceses, acuden a la ciudad para sofocar la insurrección. El mariscal Ceballos, director del Colegio de Artillería y el capitán Gil de Bernabé organizan la defensa de la ciudad con cadetes y dos piezas de instrucción, algunos artilleros del Parque con otros dos cañones y algunos paisanos. Ante la inferioridad de la defensa, y las ordenes de la superioridad, se levanta la resistencia y Gil de Bernabé se marcha a tomar las armas al Ejército de Castilla. Cuando los franceses abandonan la ciudad, Gil de Bernabé se incorpora al Real Colegio, pero ante la llegada de un numeroso contingente enemigo se decide evacuar el centro y trasladarse a otra ciudad segura donde continuar la docencia (1-12-1808) Después de tres meses y medio de éxodo por media España y atravesando Portugal llega a Sevilla, estableciéndose en el Colegio-Convento de San Laureano (14-03-1809) Habiéndose quedado pequeñas las instalaciones, al incrementarse los cadetes con 100 más admitidos en Sevilla, Gil de Bernabé inspecciona otros edificios para trasladarse. En el Convento de San Antonio de Padua conoce a los soldados del Batallón de Voluntarios de Honor de la Universidad de Toledo, que le dan una idea para llevar a cabo otro plan para luchar contra los franceses, crear academias militares con los soldados de todos los batallones universitarios. Así se podrían formar en menos de 6 meses hasta los 8.000 oficiales que necesitaban los ejércitos. Gil de Bernabé se compromete a prepararlos militarmente, demostrando que se podía hacer de urgencia en la Academia Militar que crearía con la que daría ejemplo. La inaugura el 14 de diciembre en el Convento de San Antonio de Padua. El 28 de enero de 1810 tiene que clausurarla, después de promover a los primeros 20 alumnos a oficiales. Entonces Gil de Bernabé ya empezaba a ser conocido con el apelativo de “Maestro de Patriotas”. En abril de 1810 restablece su Academia en la Isla de León con el nombre de “Nacional y Patriótica Academia Militar” llegando a formar a 647 oficiales de Infantería y Caballería y a preparar a muchos para su ingreso en los Cuerpos Facultativos de Artillería e Ingenieros.

Entre septiembre de 1810 y marzo de 1812 presta un patriótico servicio a la nación con su Batallón de Alumnos, actuando como fuerzas de orden público y dando escolta y protección a los Diputados de las Cortes. El 24-07-2010 en su desplazamiento del Palacio de la Regencia hasta la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo, para prestar juramento de sus cargos en las Cortes Generales y después hasta el Teatro Cómico para la primera sesión constituyente de las Cortes. El 20-02-1811, dando escolta a los Diputados en su desplazamiento a Cádiz, donde continúan sus sesiones en el Oratorio de San Felipe de Neri. El 19-03-1812 dando seguridad a las Cortes y actuando como fuerzas de orden público en la promulgación de la Constitución de “La Pepa”.

En marzo de 1812 se promulga un Reglamento unificando la instrucción de todos los centros de enseñanza militares y se crea una Escuela en cada uno de los 6 Ejércitos, basadas en la experiencia docente, plan de estudios y régimen interior de la Academia de Gil de Bernabé, que se constituye en la Escuela Militar del 4º Ejército. Ahora su patriótico plan terminaba de dar los frutos deseados, pues pronto se cubrirán todas las necesidades de oficiales en el Ejército.

El esfuerzo tan grande realizado por Gil de Bernabé, como profesor del Real Colegio de Artillería y director y profesor de la Academia Militar creada por él, fue tan grande que, en agosto de 1812, completamente extenuado continuaba dando clases y corrigiendo exámenes, hasta el punto que los últimos días, al no poderse tener en pie, era llevado a la clase en una silla de brazos portada por dos alumnos de su Academia.

El 23 de agosto de 1812 “El Maestro de Patriotas” fallece casi repentinamente, a resultas de un acceso repentino de su dolencia, producida por el excesivo agotamiento físico y mental que venía arrastrando, a los 46 años de edad. El coronel Gil de Bernabé murió como un héroe por la independencia de España, comprometido con el plan de la “Confabulación de los Artilleros” y, aunque no lo hizo al pie de un cañón, como sus compañeros Daoíz y Velarde, lo hizo al pie de su aula, el arma más poderosa que tenía en sus manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *