Petra Ramos, Heroína Anónima
Publicado en

Petra Ramos, Heroína Anónima

Doña Petra Ramos fue una mujer ejemplar, patriota y esposa amantísima del teniente coronel de Artillería don Mariano Gil de Bernabé, que sacrificó su vida y su patrimonio, que contaba con numerosas propiedades, a causa de la invasión francesa, siguiendo a su marido, primero de Segovia a Sevilla, cuando siendo profesor del Real Colegio de Artillería tienen que marcharse a otra ciudad segura con el Colegio para seguir la docencia, en cuya marcha también va su hijo Dionisio de 14 años, cadete del mismo.

En la apasionante, intrigante y azarosa vida de doña Petra que se relata, se destaca:

Su heroico comportamiento durante el éxodo del Real Colegio, haciendo una marcha épica, con un niño de pecho, otro con sarampión, cuatro pequeños más y dos amas, en un carro tirado por una mula, sin apenas subsistencias, en pleno invierno y atravesando media España y Portugal, hasta llegar a Sevilla después de tres meses y medio de penoso viaje, en el que murieron dos cadetes a causa de los rigores del tiempo.

El Maestro de patriotas, Mariano Gil de Bernabé
Publicado en

El Maestro de patriotas, Mariano Gil de Bernabé

Narra las vicisitudes de la vida del oficial de Artillería D. Mariano Gil de Bernabé. Sus avatares con motivo de la Guerra de la Independencia, entre las ciudades de Madrid, Segovia, Sevilla e Isla de León.
Su implicación en la insurrección contra los franceses conocida como “La Confabulación de los Artilleros”. Su actuación ante la inminente ocupación francesa de Segovia en un éxodo del Real Colegio, que duraría 3 meses y 14 días hasta su llegada a Sevilla,
El desarrollo de su ambicioso plan para derrotar a los franceses. La creación de la Academia Militar de Sevilla y su restablecimiento como “Nacional y Patriótica Academia Militar de la Isla de León”.
Su fallecimiento el 23–08-1812 a los 46 años de edad a resultas de un excesivo agotamiento físico y mental por u intensa labor docente.

El cuerpo de artillería español pionero en la creación de organismos, actividades y desarrollos de utilidad pública
Publicado en

El cuerpo de artillería español pionero en la creación de organismos, actividades y desarrollos de utilidad pública

Desde el nacimiento de la Artillería española en el siglo XV, los Reyes Católicos, conscientes de su importancia, procuraron reservarse en exclusividad su fabricación, conservación y empleo, funciones, que, hasta entonces, eran de dominio particular. 

La fabricación y conservación afectó a los tres elementos esenciales que forman parte de ella: la boca de fuego, la pelota y la pólvora. Los dos primeros se desarrollarían por los artilleros a través de técnicas y ciencias siderúrgica y metalúrgica y el tercero mediante experiencias y por la nueva ciencia química. Los artilleros, encargados también del empleo del arma, aplicaron las ciencias matemáticas para resolver el problema del tiro.